1.5. LOS REINOS TAIFAS (1031-1090).
En
1031, se formalizó la desaparición del Califato de Córdoba y culminó el proceso
de formación de los reinos de taifas, Estados independientes (Sevilla, Córdoba,
Badajoz, Toledo, Zaragoza, etc.), muchos de los cuales tuvieron una existencia
efímera.
Este mapa
político tan fragmentado refleja las profundas divisiones étnicas y
políticas de la sociedad andalusí Esta situación debilitó Al-Andalus y fue
aprovechada por los reinos cristianos, que pasaron de la colaboración puntual a
la exigencia del pago de parias a cambio de su protección,
estos tributos reforzaron el poder militar cristiano y el avance territorial
que llevó a la ocupación de Toledo (1085) por Alfonso VI de Castilla.
Ante la amenaza del creciente expansionismo cristiano algunas taifas (Sevilla,
Badajoz, Granada, etc.) buscaron la ayuda de los almorávides.
0 comentarios:
Publicar un comentario